miércoles, 17 de abril de 2013

LENTES DE CONTACTO EN LOS NIÑOS


Ventajas de L.C sobre las gafas:

                
·         anulan el efecto prismático de las gafas
  • Anulan las aberraciones producidas por la periferia de las gafas
  • No modifican prácticamente el tamaño de la imagen retiniana
  • Estos 3 hechos hacen que mejore la calidad de visión en las grandes ametropías:
  • Disminuyen la aniseconia producida en algunas ametropías
  • Permiten la corrección de algunos astigmatismos dependiendo del material del lente.

Materiales

-          Lentes rígidas y semirrígidas:
-          Buenos para los astigmatismo Regulares e irregulares
-          Lentes blandas: no compensan astigmatismo.  Pero se puede neutralizar a través de un alenté torica.
-          Lentes de silicona:
-          Pueden neutralizar hasta 2.00 dioptrías de astigmatismo

Inconvenientes de los LC en la infancia

-          Alteraciones a nivel corneo- conjuntival:
-          Queratitis, ulceras cornéales.
-          Dificultad para la adaptación de una lente de contacto en un niño (menor de 2 años).
-          Falta de cuidados e higiene
-          Necesarios  que requiere el uso de lentes de contacto
-          Dificultades para el porte continuo, durante todo el día y todos los días, debido a problemas de tolerancia y perdida de las lentes de contacto.

E l problema de la aniseconia en el niño

-          Algunos autores proponen el tratamiento con lentes de contacto para la anisometropia, argumentando que el tratamiento clásico con gafas evita el establecimiento de la visión binocular, debido a la aniseconia.
-          En relación a esto son precisas 2 aclaraciones:
-          1.- todas las anisometropias importantes cursan con ambliopía y el tratamiento de la ambliopiaes la corrección óptica y la oclusión.
-          Las ametropías se han dividido en axiales y refractivas.
-          Las anisometropias por una ametropía axial dan lugar teóricamente a menor aniseconia cuando se corrigen con gafas (estas pertenecen la mayoría de las  anisometropias miopías y muchas hipermetropías) que la que se origina por una refractiva.
-          Ejemplo:
-          Para una miopía de -5.00 dioptrías la magnificación relativa inducida por la corrección difiere según el tipo de ametropía, en la miopía axial corregida con gafas no se produce ninguna magnificación relativa, mientras que en la miopía refractiva con idéntica corrección se produce una disminución del 7.6 % en el tamaño de la imagen.
-          Por el contrario, si la corrección se realiza con L.C,  la imagen retiniana es un 9.9% más grande si la miopía es axial, mientras que no hay modificación en el tamaño de la imagen en la miopía tipo refractivo.
-          Se puede llegar a la conclusivo  que las gafas constituyen el mejor tratamiento en las ametropías axiales, mientras que en las de tipo refractivo son las lentes de contacto el recurso terapéutico que ocasionan menos aniseconia.

Corrección óptica y acomodacion

-          En este sentido, se ha visto que los miopes corregidos con gafas necesitan menos esfuerzo acomodativo, para una determinada distancia, que si llevasen L.C.
-          Los hipermétropes corregidos con lentes de contacto tienen que acomodar menos, para la misma distancia, que si lo estuvieran con gafas.
-          Indicaciones de las lentes de contacto
-          1.- ABSOLUTAS
-          Debido a los inconvenientes que se han mencionado anteriormente, la prescripción de lentes de contacto a un niño solo de sebe de hacer en aquellas situaciones en las que el mal desarrollo visual lo justifique.
-          A) en los niños con grandes ametropías, en las sig. situaciones:
-          Cuando es técnicamente imposible hacer unas gafas, esto sucede en miopías de        -20.00 D o mayores.
-          En los casos no justificables en los que el niño tiene una mala agudeza visual pese a llevar la corrección adecuada en las gafas, ya que se ha comprobado que algunos niños con miopía elevada mejoran la visión al prescribirles L.C.
-          B) en los niños con astigmatismos irregulares de origen Corneal, la solución puede estar en la prescripción de lentes de contacto rígidas o gas permeable.
-          2.-  RELATIVAS
-          Otras indicaciones de las lentes de contacto son aquellas en las que sin ser necesario para el perfecto desarrollo visual, pues este se puede conseguir también con gafas, pueden ayudar a mantener el mismo, favoreciendo la visión binocular.
-          Entre estas indicaciones pueden estar las siguientes:
-          En la afaquia por catarata congénita mono lateral. La solución mas rápida, fácil y mejor durante los primeros años es la corrección con gafas (graduando al ojo afaquico solo para cerca) y una pauta de oclusiones.
-          Pero si al revisar los controles periódicos, el ojo afaquico va mejorando la visión, se puede prescribir una lente de contacto para ese ojo (que lleve la graduación de lejos) y unas gafas con un cristal progresivo, que puede llevar la corrección cilíndrica, si la hubiera, y la adición para cerca.
-          En la afaquia por cataratas congénitas bilaterales.
-          En la afaquia por catarata infantil o juvenil sin ambliopía que no ha sido corregida con una lente intraocular, la corrección ideal es la lente de contacto, debido a la aniseconia que impide el desarrollo visual.
-          En la anisometropia que produce ambliopía, el tratamiento precoz es la corrección con gafas y oclusión, a la edad de 6-7 años se puede plantear la utilización de lentes de contacto.
-          En la afaquia por cataratas congénitas bilaterales.
-          En la afaquia por catarata infantil o juvenil sin ambliopía que no ha sido corregida con una lente intraocular, la corrección ideal es la lente de contacto, debido a la aniseconia que impide el desarrollo visual.
-          En la anisometropia que produce ambliopía, el tratamiento precoz es la corrección con gafas y oclusión, a la edad de 6-7 años se puede plantear la utilización de lentes de contacto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario